La ruptura de fuente, que no es mas que la ruptura del Saco Amniótico ó «Bolsa de agua» en la que se encuentra el bebé envuelto cuando ya está listo para nacer, naturalmente, el parto no es igual para ninguna mujer y puede suceder que rompa fuente de manera espontánea sin contracciones o en muchos casos la mujer ni siquiera de da cuenta de lo que le está sucediendo.
Si estás embarazada debes tener en cuenta lo siguiente:
1. Cuando se rompe la fuente, es muy importante fijarse de qué color es el agua, la misma debe ser transparente (y sin olor) porque si presenta algún color verdoso o marrón indica que hay meconio en el líquido amniótico y esto puede causar problemas respiratorios graves para el bebé, como un (paro respiratorio, esfuerzo para respirar, respiración acelerada, etc.).
2. La ruptura de fuente puede sentirse como una cascada de agua o como un simple goteo. Algunas mujeres piensan que se están orinado cuando en realidad se les rompió el agua. Otras en cambio, saben con certeza que se trata de la ruptura de membranas porque el agua sale con mucha rapidez.
3. Las contracciones pueden empezar antes de la ruptura de fuente, de inmediato o incluso días después. Si rompes fuente y tus contracciones no empiezan dentro de un plazo de tiempo prudente estipulado por tu médico o partera, quizás sea necesario que induzcan el parto. Esto se debe a que la bolsa de líquido amniótico es la encargada de proteger al bebé de infecciones. Si pasa mucho tiempo sin ella, aumenta el riesgo de que se presenten.
4. Romper fuente antes de la semana 37 de embarazo, se denomina «ruptura prematura de membranas» y requiere atención médica inmediata por los riesgos que conlleva para la salud del bebé.
5. Si sientes ó si piensas que se te rompió la fuente, o si sientes tu zona íntima mojada o babosa, debes acudir de inmediato al hospital más cercano.
6. Si haz roto fuente o te mojaste y luego es hora de alumbrar, anota la hora exacta con los detalles del agua que viste salir, ya que esos son detalles de mucha importancia para el partero(a) quien vaya a asistir tu parto.
ALGUNAS RECOMENDACIONES DURANTE EL EMBARAZO:
- Come saludablemente, (especialmente frutas).
- Toma muchos jugos.
- Ve a tus citas regularmente, (sin perderte ninguna de ellas).
- Lleva un orden estricto con las vitaminas y medicamentos indicados.
- Evita hacer todo tipo de fuerza.
- Duerme un mínimo de 8 horas o más al día.
- A partir de las 30-32 semanas, empieza a caminar a modo de ejercicio.
- (Recomendablemente), activa las relaciones íntimas con tu pareja, ya que esto ayuda a que tu vagina no se estreche y tu criatura pueda tener un parto normal al salir del saco de agua.